Así es como en el consciente aparecen canciones que creías olvidadas, porque hablan de sentimientos que no creías tener. Todas las que escuchas son tristes para ti. En algún momento de la letra, te menciona o se refieren a la situación que estás atravesando. Cualquier cosa que lees, te recuerda a ella (o a él), se vienen a tu mente los momentos vividos en los que ambos estáis sonriendo, contentos, felices, ... Las fotos que hay por casa, te trasladan a otro tiempo, a otros paisajes, a otra realidad que parecen muy lejanos, tanto que casi crees confundirlo con una fantasía, con un agradable sueño del que no querías despertar.
Bueno, todo esto ocurre cuando se rompe el amor, o cuando se desgasta o cuando ...... no sé cómo llamarlo, pero ocurre. Y nos invade un sentimiento de melancolía que roza la asfixia, que nos ahoga, en mi caso, cuando lo he padecido, me hubiera gustado abrirme literalmente el pecho para permitirle que saliese de dentro de mí y me liberase de esa opresión. Pero, en fin, no lo he hecho, y creo que mis constantes vitales me lo agradecen, así que no queda otra que seguir luchando, peleando contra él, hasta que se le consigue vencer. Y, ojo, no creo que el tiempo lo cure todo, simplemente, mitiga el dolor.
PD: ¿Los Secretos tienen alguna canción alegre? ¿Las canciones de desamor son autobiográficas? ¿Por qué sintiendo todos lo mismo, pensamos que esos padecimientos son nuestros exclusivos? ¿Tan egoístas somos? (Sé que la entrada no es especialmente brillante, perdón por ello, pero el cuerpo me pedía escribirla)
2 ingredientes:
cuanto amaral por el blog últimamente, que si días de verano que si marta sebas y los demás.... esto es casi casi repetirse... ;D
Cierto. Tengo que mejorar en ello. No volverá a repetirse. Gracias por entrar y leer.
Publicar un comentario