El 20 de julio de 1944, Claus Schenk Graf von Stauffenberg (que es un nombre y un apellido) puso una bomba durante una arenga en el cuartel general de Hitler en Rastenburg en Prusia Oriental, conocido como la 'guarida del lobo' ('Wolfsschanze'). El explosivo, colocado en una maleta, llegó a estallar, pero el dictador alemán salvó milagrosamente la vida gracias a la protección de la mesa en la que estaba sentado. Fue el plan que estuvo más cerca de acabar con la vida de Hitler antes de que fuera demasiado tarde.
Usando la mejor tecnología de la época y disponiendo de los mejores talentos de todo el mundo, los Estados Unidos conquistaron la Luna, cumpliendo los objetivos impuestos por JFK a principios de los 60. En la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy se hallaba imponente el cohete Saturno V, de 111 metros de altura, el aún más grande y poderoso de la historia, en su cima estaba el módulo de comando, bautizado "Columbia" en honor a la nave ideada por Julio Verne en su célebre "De la Tierra a la Luna”.
Los tres protagonistas eran el comandante de la misión Neil Armstrong, el único civil; el piloto del módulo lunar Edwin Aldrin, coronel de la Fuerza Aérea; y el piloto del módulo de mando Michael Collins, teniente coronel de la Fuerza Aérea. Curiosamente los tres habían participado, por separado, en una misión anterior, pesaban y medían lo mismo (74 Kg. y 1.79 m.) y tenían la misma edad, 38 años (¿coincidencia? ¿casualidad?)
PD: ¿Llegará un momento en que todos los días haya algo que celebrar? ¿Existe algo distinto al azar para justificar casualidades y coincidencias?
0 ingredientes:
Publicar un comentario