
Desconozco la función que cumplen ahora, principalmente en esta etapa dominada por internet, y la tedeté. De verdad, ni repajolera idea de cuál es su misión. Pero las sigo viendo. En el fondo, me temo, que más o menos es lo mismo que cuando aparecieron por vez primera, sin embargo, ya no tienen ese componente de novedad, de ilusión, de ... Y ahora lo vemos como algo normal. Recuerdo cuando podíamos ver con ojos asombrados y boquiabiertos canales de televisión extranjeros. Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, .... se aparecían en nuestros cuartos de estar o salones. Descubríamos un nuevo mundo sin salir de casa. No entendíamos nada, absolutamente nada de lo que hablaban, pero .... ¡¡estábamos viajando sin movernos del sofá!!!
Lo cierto es que mientras escribía esto, me estaban surgiendo ciertas relaciones con el tema de los satélites (que en algún otro momento ya he comentado) y los idiomas, pero creo que los dejaré para otro momento (a ver si no me olvido). En fin, que me desvío, me pregunto también porque la comparación más recurrida que teníamos en aquella época era comparar a las antenas parabólicas con paelleras gigantes. Lo mismo sólo era yo el que lo hacía. Si así es, me temo que he tenido una infancia triste y sin amigos.
PD: ¿Acabarán por ser un recuerdo como las cassettes, los discos de vinilo o el cubo de Rubik? ¿Quién las diseñó? ¿Hay alguna otra cosa que recuerdes de tu adolescencia?
0 ingredientes:
Publicar un comentario